Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

TE DOY MI CORAZÓN (BRIDGERTON 3) -JULIA QUINN

Imagen
  TE DOY MI CORAZÓN (BRIDGERTON 3) –JULIA QUINN   Leí hace tiempo el primer libro de los Bridgerton tras haber visto la serie en Netflix. No fue la lectura de mi vida, pero fue entretenido. Quizá fue de las pocas veces en las que me quedo con la adaptación en pantalla que con el libro . Intenté leer la segunda entrega, con Anthony como protagonista, pero los primeros capítulos se me hicieron liosos y la traducción no muy buena, y lo abandoné, con la idea de no volver a leer ningún libro más de esta saga. Sin embargo, Benedict es quizá mi preferido de todos los Bridgerton (después de Eloise) , así que leer su libro se me hacía una necesidad.   La historia de Benedict es empalagosa hasta decir basta. Hay bastantes incongruencias y cosillas que me han chirriado. Además, se trata de un insta love de manual, de los clichés que menos me gustan en romántica. Pero bueno, ya me he quitado la espinita de haber conocido un poco más a Benedict y a su familia.   La historia es pareci

EL DÍA QUE DEJÓ DE NEVAR EN ALASKA -ALICE KELLEN

Imagen
  EL DÍA QUE DEJÓ DE NEVAR EN ALASKA – ALICE KELLEN   Leí esta historia hace algunos años, cuando estaba introduciéndome en el mundo de la lectura y en concreto del new adult. En su momento esta novela se introdujo entre mis favoritas y creo recordar haberle puesto la máxima puntuación.   Ahora, tras tantos libros y algunos años de ( espero ) algo de madurez, encuentro algunos detalles que no me gustan y la puntuación baja considerablemente. Pero voy a empezar por el principio…   Heather se muda a Alaska huyendo de su vida en San Francisco . El cambio brusco es evidente, pero gracias a John, su vecino, logra sobrevivir los primeros días . Es quien le enseña a hacer fuego en su chimenea, quien la aconseja un bar para pedir trabajo y quien la cuida, básicamente. Además, uno de los perros de John, Caos, el más rebelde y testarudo de todos, se obsesiona con ella y la protege constantemente, además de que es a la única a la que parece que obedece.   Heather busca trabajo

CONSECUENCIAS DE RETAR A UN CONDE- LOLA P. NIEVA

Imagen
  CONSECUENCIAS DE RETAR A UN CONDE - LOLA P. NIEVA  Anoche terminé esta novela y tengo que decir que tengo sentimientos encontrados. El libro es entretenido pero el final y la forma en la que la historia está contada, ha restado puntuación.  Leí un par de reseñas antes de empezar el libro y en ambas alababan la manera de escribir de la autora, que parece que realmente es una escritora del siglo XIX, pero para mí eso ha sido un punto débil. Me explico: había palabras poco comunes, antiguas y de lengua culta, que sencillamente no entendía porque no la había oído nunca, y o tenía que perder tiempo en buscar el significado de la palabra, o bien por el contexto se entendía pero al no conocerla no la lees con tanta ligereza como lees un documento de palabras comunes. Para mi eso ha obstaculizado la ligereza de la lectura, por no hablar de los tirabuzones que metía la autora en cada frase, rizando el rizo con frases largas de adjetivos de la época que, a mi parecer, no hacía más que descon

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO (3) -SUZANNE COLLINS

Imagen
  LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO –SUZANNE COLLINS   Después de haberme leído esta última entrega en apenas 24 horas, me arrepiento de haber sido tan rápida y no haber estirado un poco más el maravilloso viaje que me ha parecido leerme la saga. No tengo palabras, y me he emocionado varias veces con el final (aunque sabía cómo terminaba). Leer un libro es más intenso que ver una película porque, por lo general, conoces a los personajes más hondo que de la otra forma. Eso me ha pasado. En las películas siempre admiré la fuerza de Katniss pero también sentía un poco de rencor hacía ella, no creía que fuera justo cómo trataba a según qué personas. Sin embargo, gracias a leer los libros, he podido conocerla a fondo, sus miedos, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus sentimientos, el por qué de sus acciones… y si antes la admiraba, ahora la adoro. Si existe un escalón seguido a la admiración, ese es el sentimiento que me genera Katniss. La he visto reír, llorar, amar y sufrir, la he

LOS JUEGOS DEL HAMBRE, EN LLAMAS (2) -SUZANNE COLLINS

Imagen
  LOS JUEGOS DEL HAMBRE EN LLAMAS -SUZANNE COLLINS Como supuse, la segunda entrega de esta trilogía, me duró apenas día y medio. Tengo que admitir que este segundo libro es muchísimo más entretenido y adictivo que el primero. Qué maravilla. AMO las películas pero los libros me están alucinando también. Es como ver las películas pero en versión extendida y que duran más. Me encanta, además conozco más de cerca a Katniss y el por qué de sus decisiones y sus sentimientos. En esta segunda entrega, cuando Katniss piensa que ya se ha librado de los juegos para siempre, el presidente Snow anuncia que este año el vasallaje de los 25 (una edición especial de los juegos que se hace cada 25 años) tendrá como protagonistas a dos tributos de cada distrito pero sacados de los vencedores. O sea, que ella va de cabeza, ya que en distrito 12 solo había un ganador antes que ella y Peeta: Haymitch.  En la nueva Cosecha es Haymitch quien sale elegido, pero Peeta se presenta voluntario para poder ir a p

LOS JUEGOS DEL HAMBRE (1) -SUZANNE COLLINS

Imagen
  LOS JUEGOS DEL HAMBRE –SUZANNE COLLINS   Tenía muchísimas ganas de leerme la saga de libros de una de mis películas favoritas. En mi caso, primero me enamoré de las películas y, muchos años después de la última entrega, me lanzo a enamorarme de las novelas en las que están basadas.   Tengo que admitir que el libro ha sido un poco decepcionante . Al ser una historia tan exitosa, esperaba más calidad literaria y no simplemente contar una historia y ya. Que no digo que sea mala, la autora tiene mucha imaginación y un don para inventar un mundo nuevo. Pero me ha gustado mucho . Algunas cosas están distintas en las películas, pero he notado pocas diferencias, y casi ninguna importante.   Los Juegos del Hambre es un concurso macabro que organiza el Capitolio (los ricos del país) para demostrar a los distritos (partes del país seccionadas en las que vive gente, en su mayoría pobres) quién tiene el verdadero poder, por si se les ocurre la idea de volver a rebelarse contra ello