Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

ADIÓS, 2020

  Bueno.  Pues llegó el momento que más temía...  Echar la vista atrás y recordar el 2020... Un año que me encantaría no haber vivido, o haberlo vivido de otra manera.  Un año que me ha machacado física y psicológicamente . Un año que me ha dejado hecha pedazos . Un año que prometía grandes cosas en febrero pero que, a partir de marzo, fue cayendo y cayendo y cuando pensaba que ya no había más niveles inferiores, siempre había un piso más que bajar, más distancia a la que hundirse. No podría resumir mi 2020 con una palabra, tendría que usar muchísimas y ninguna agradable.  Enero y febrero fueron meses agradables, sencillos, felices, como solía ser mi vida. Aunque solo han pasado 11 meses desde ese momento, se me ha hecho una eternidad y, cuando miro atrás y pienso en aquellos dos tranquilos meses que me brindó el 2020, me parece que no ha sido este año, sino hace muchos más. Llegó marzo. Pandemia, confinamiento . Me aburría y comía. Mi ánimo por los suelos . Mi seguridad y amor por

PERSONAL: COMPRA CÁMARA DE FOTOS

Imagen
  ¡Hola, hola!   Como tengo alma de compradora compulsiva , os presento mi nuevo antojo: una cámara de fotos.  No es un antojo porque sí, ya que a partir de este año voy a tener que empezar a hacer cosas sola , como viajar o visitar sitios cercanos , y me gustaría plasmarlo con buena calidad.   No pretendo comprarme el último modelo del mercado , ni la más equipada o profesional. Solo quiero una cámara "relativamente barata ", que tenga buena calidad ( es decir, que se note la diferencia entre mi iPhone 11 y la cámara ), y que tenga buen zoom porque me llama muchísimo la atención ver por mí misma la belleza de la luna, los cráteres y el cielo con nitidez, no como cuando haces zoom en el teléfono , que parece de broma la foto que te hace.   Lo dicho. Me he estado informando en internet y creo que el tipo de cámara que quiero es la cámara tipo bridge , que como su propio nombre indica en inglés, es un puente entre las cámaras compactas (las rectangulares pequeñas de toda l

CINE: EL VERANO QUE VIVIMOS

Imagen
  3 meses después, vuelvo al cine.   No ha sido fácil hacer algo que solo hacía con él y que era nuestra rutina de cada sábado, pero bueno, hay que seguir adelante.   La película no es que haya ayudado demasiado a que la experiencia estuviera a la altura.   Se supone que esto es una historia de amor, de amor prohibido y amor eterno que no muere con el tiempo.    Los protagonistas son Lucía y Gonzalo.   Él es arquitecto y ha viajado hasta Jerez para trabajar para su amigo Hernán y construirle una nueva bodega para su exitoso vino.      Allí conoce a Lucía , de la que, al parecer, se enamora perdidamente al verla ( esto lo sé porque lo intuyo, no porque el actor o el guion lo mostrara ). Pero, ¡sorpresa! Lucía es la prometida de su amigo Hernán.    Ambos viven un amor pasional en secreto hasta que se descubre el pastel. Hernán se enfada tanto que quema la construcción de la bodega y le dice a Lucía que Gonzalo muere en el incendio . Uno de los hombres de Hernán habla con Gonzalo pa

MINI SERIE: EL DESORDEN QUE DEJAS

Imagen
 ¡ Hola, hola! Esta mini serie me ha decepcionado un poco. Los primeros capítulos prometían mucha tensión e intriga y, aunque de lo segundo he tenido mucho, es cierto que ha tenido poca acción.  Bueno, en realidad también ha tenido acción. No sé explicarlo, me ha faltado un poco más de "fuegos artificiales" . Sobre todo al final. Los capítulos enganchan aunque duren casi una hora, pero el cambio temporal al pasado y al presente te mantiene con ganas de más todo el rato. Una nueva profesora llega a Coruña para sustituir a la antigua, que supuestamente se suicidó. La nueva, Raquel ( Inma Cuesta ) me ha parecido totalmente insulsa, con poca personalidad y muy, muy pava. La antigua, la que se " suicida ", Viruca , sí que me ha gustado, aunque ha pecado de las mismas estupideces que Raquel . A ver por qué son tan indecisas, o tan calladas , o yo qué sé cómo explicarlo. Quizá soy yo, que tengo un nivel intelectual tan bajo que no lo entiendo. No lo sé. Los alumnos le h

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA (CHAOS WALKING 2) -PATRICK NESS

Imagen
  Creo que voy a empezar este resumen de forma totalmente diferente. Intentaré ir escribiendo a medida que voy leyendo para conocer mis impresiones en el momento y que no se me olvide nada al final del libro.   Nos habíamos quedado en que Viola es herida de un disparo y Todd la lleva a rastras a Puerto, donde pide ayuda, pero nadie sale de sus casas, el asentamiento parece vacío. En medio de la plaza, aparece el alcalde Prentiss, que le dice que Puerto ya no existe, que ahora es Nueva Prentiss. Todd, asustado por Viola, que está muy grave, le dice que hará lo que sea si la salva.   Ese es el final del primer libro.   En este segundo libro, a Todd lo han encerrado en una torre y le van a obligar a trabajar con el hijo del alcalde Davy Prentiss Jr cuidando a unos zulaques que tienen en una especie de rancho o granja, tratándoles como animales.   Por otro lado, Viola despierta días después es un sanatorio donde las mujeres son las médicas y enfermeras y tienen órdenes de

EL CUCHILLO EN LA MANO (CHAOS WALKING 1) -PATRICK NESS

Imagen
  Estoy gratamente sorprendida con esta novela.   No voy a negar que el final se me ha hecho un poco largo, pero ha sido un buen final.   Tiene tanta extensión como información me gustaría dar de ella. Intentaré hacerlo lo mejor posible.   Esta historia no es nada a lo que yo suela estar acostumbrada a leer, pero me ha gustado bastante. Tiene un ritmo muy ligero y rápido y, como no dejan de pasar cosas constantemente, hay muchísima acción y emoción y te enganchas casi desde el principio.   Empezamos por la ubicación en tiempo y espacio. El Viejo Mundo (supongo que el planeta Tierra) llegó a su fin, y varias naves volaron a otros planetas, donde se asentaron. En el Nuevo Mundo, aterrizaron un grupo de personas que se instalaron en un sitio al que llamaron Prentisstown (bueno, en realidad, al principio se llamaba Nueva Elisabeth, pero cambiaron el nombre por lo que contaré a continuación).   Cuando los colonos llegaron a Nuevo Mundo, allí había una civilización de s

REY BLANCO -JUAN GÓMEZ-JURADO

Imagen
  Y ya he acabado la tercera (¿y última?) parte de la trilogía Reina Roja.   Tengo que admitir que, de lo tres, este último ha sido el “peor”. Ojo, lo pongo entre comillas porque me ha resultado igual de adictivo y emocionante como los otros dos, pero este último se ha centrado en la resolución del caso del primer libro, el por qué el señor White está tramando una serie de asesinatos y qué quiere de Antonia, por lo que a mí me ha parecido un poquito más aburrido que los anteriores.   Aún así, he vuelto a acabar sus casi 500 páginas en apenas 3 o 4 días.   Como me ha acostumbrado este autor, desde el primer momento ha habido mucha acción y emoción que me han enganchado sin remedio. La forma de escribir, un poco sarcástica y cómica incluso, ha hecho que fuera terminando capítulos y más capítulos sin darme cuenta.   No me he aburrido en ningún momento y, aunque es cierto que me he perdido alguna vez en el tema nombres y saltos con pasado y presente, ha estado a la altura