EL SECRETO DE MARROWBONE (SERGIO G. SÁNCHEZ)

 

EL SECRETO DE MARROWBONE (SERGIO G. SÁNCHEZ).

 


 

 

Ya he empezado un par de veces esta reseña y cuando llego a la mitad tengo la sensación de que no estoy haciendo justicia a esta historia y empiezo de nuevo.

 

En fin, conocí El secreto de Marrowbone en el 2017-2018 cuando vi la película. En su momento me marcó bastante y ahora, después de haber leído el libro, me ha vuelto a marcar como cuando la vi por primera vez.

 

Jack, Jane, Billy y Sam, junto a su madre Rose, huyen de Inglaterra y se instalan en mitad de la nada en EEUU, en una mansión abandonada en la que se crió Rose. También adoptan el apellido de soltera de ella: Marrowbone. La casa no es el sitio ideal, pero les mantiene escondidos de “él”, quien más tarde conocemos que es el padre de los hermanos, un hombre muy cruel que les hizo pasar verdaderas penurias.

 

En aquella casa prometen olvidar los recuerdos de su vida en Inglaterra y empezar una nueva vida allí, los cinco juntos. Se adaptan bastante bien y hacen una amiga, Allie, a quien pronto consideran una más de la familia y con quien pasan muy buenos momentos.

 

Sin embargo, la paz, seguridad y estabilidad de la casa, pronto se ve amenazada.

 

Por un lado, la madre, que viajó enferma desde Inglaterra, comienza a empeorar hasta finalmente fallecer. Ella les dice a sus hijos en una carta que nadie puede enterarse de que ha muerto hasta que Jack no cumpla 21, cuando entonces podrá hacerse cargo legalmente de sus hermanos y así no los separarán. Todos prometen ocultar la muerte de la madre y permanecer juntos. También le dice a Jack que debe encontrar un sitio seguro por si él vuelve a por ellos.

 

Por otro lado, el padre, a quien en teoría dan por muerto, sale de la cárcel y los encuentra. Ese día en que el padre da con ellos en la casa, es el día que Jack no recuerda y desde ese día clave él tiene esos episodios raros en los que se desmaya cuando se pone muy nervioso, convulsiona o directamente no recuerda lo que ha hecho.

 

Después de ese día clave, damos un salto hacia adelante y pasan 6 meses. La situación comienza a ser un poco complicada, pues ahora Jack acude al pueblo todos los lunes a llevar los pasteles que hace su hermana Jane y con ese dinero hacer la compra de la semana. Tienen muy poco dinero, la casa está bastante hecha polvo y, por si fuera poco, hay un fantasma en la casa. Sam, el pequeño, es quien más miedo tiene a ese fantasma, pero sus hermanos le calman diciéndole que ese fantasma hace tiempo que se fue y ya no volvería más.

 

Pasa el tiempo y el abogado que ayudó a la familia a llegar hasta EEUU habla con Jack y le dice que irá a su casa a que la madre le firme unos papeles y le extienda un cheque de 200 dólares para que finalmente la casa le pertenezca a ella. Jack entonces reúne a sus hermanos y preparan la casa para que parezca una vivienda familiar en la que aún vive la madre. Hasta tienden ropa de ella, perfuman y pintan una mancha que sale a menudo en el techo debido a las humedades. Por si acaso el plan no funciona, Billy, el tercero de los cuatro, machaca unas pastillas para el dolor que su madre no había llegado a tomarse y lo echa en el zumo que posteriormente ofrecerían al abogado.

 

Los pobres no tienen suficiente dinero porque desde que su madre murió dependen solo de los pasteles que hace Jane, pero Billy dice que hay que usar la caja. La reacción al principio es de rechazo por usar el dinero que hay dentro de esa caja. Jane incluso dice que es dinero manchado de sangre, pero como es lo único que pueden hacer, Billy es quien va a donde la dejó Jack escondida.

 

Los hermanos se esconden cuando el abogado llega y es Jack quien “da la cara”. Le entrega el dinero y el abogado dice que eso son libras y no dólares y que él había pedido un cheque, a lo que Jack responde que las libras valen el doble que los dólares y que lo sobrante se lo podía quedar como comisión. El abogado se ofende al principio pero no rechaza el dinero. Jack le dice al abogado que su madre está muy enferma en la cama y que ella le ha dicho que le daría vergüenza que la vieran en ese estado, que él le subiría los papeles y se los devolvería firmados. Tras dudar, el abogado acepta ese trato y Jack sube los papeles a la habitación de su madre, donde se encuentra su hermana Jane, practicando la firma de su madre para poder falsificarla.

 

El abogado oye voces y sospecha que algo no anda bien, así que se pone a cotillear por la casa y sube hasta el primer piso, justo enfrente de la puerta de la habitación de la madre. Como Jack se da cuenta de que el abogado ha subido, hace a su hermana de firmar a toda prisa y sale de la habitación y le entrega los papeles al abogado. Que, por cierto, se llama Tom. Voy a llamarle Tom, que es más corto que “el abogado”.

 

El plan les funciona y Tom se marcha, aunque con la mosca detrás de la oreja.

 

Ese día, o quizá al siguiente, Jane intenta dar de comer a “su” mapache, colando su brazo por un agujero del techo y siente que alguien la acaricia la mano y cuando saca el brazo, ve que el mapache intenta escapar pero algo lo arrastra de nuevo hacia dentro y lo siguiente que oye es un crujido de huesos. Entonces Jane comprende que quizá el fantasma sigue ahí y se lo hace saber a sus hermanos.

 

Al principio Jack no la cree y le dice que lo del fantasma fue una mentira que le contaron a Sam para que no supiera la verdad. Es entonces cuando Jane nos descubre el pastel: emparedaron a su padre el día clave en que él los encontró y que Jack no recuerda. Lo emparedaron en el desván y lo dejaron morir de hambre y ahora que han usado su dinero manchado de sangre su fantasma ha despertado.

 

Abro un inciso para contar la historia del padre. El padre era un estafador y un asesino, que no sólo maltrataba y abusaba de sus hijos, sino que secuestraba a gente y pedía un rescate a sus familias y luego asesinaba a esa gente y las emparedaba en su propia casa. Es Jack quien en Inglaterra lo denuncia y lo acusa. El padre es enviado a la cárcel y espera en el corredor de la muerte pero en cierto momento de la historia leemos titulares de periódicos que dicen que el padre había logrado escapar pero que no hay rastro de los hijos ni de su mujer ni de las 20.000 libras que él había estafado a sus víctimas. El caso es que cuando escaparon los hijos creo que fue Jack quien se llevó ese dinero.

 

Volviendo a la historia, deciden devolverle al fantasma la caja metálica con el resto del dinero y Billy sube al tejado y cuela la caja por la chimenea que da al desván, pues el día clave habían tapiado la única puerta que daba al desván y la chimenea era la única otra entrada.  

 

A pesar de haber devuelto el dinero, los sonidos raros y la sensación de presencia fantasmal continúan en la casa.

 

La cosa se pone peor aún cuando Tom decide chantajear a los hermanos con contar lo de su madre, la falsificación de la nota y el robo de las 20.000 libras a la policía si ellos no le dan 5.000 libras que él necesita para obtener un buen trabajo en Nueva York.

 

Jack está desesperado, ya no sabe qué hacer, Tom les ha pillado y como no le den el dinero se acabó su historia y los separarán para siempre. Entonces Billy decide volver al desván a recuperar la caja metálica con el dinero. Baja por la chimenea con una cuerda y busca la caja, que no está donde él la había tirado anteriormente. Allí arriba, a oscuras, el olor es repugnante, hay cadáveres de animales como ratas, mapaches y palomas a medio comer y cuencos repartidos por todo el desván para recolectar agua de lluvia. Entonces Billy comprende que su padre, al que creyeron muerto cuando lo emparedaron en el desván, ha estado sobreviviendo allí arriba. Billy intenta escapar corriendo del desván por la chimenea y el hombre, convertido en poco menos que un monstruo, delgado, muy alto, con mucho pelo y las uñas larguísimas, lo ataca mientras él intenta subir por la cuerda por la chimenea. Lo agarra del pie e intenta derribarlo y de tantos tirones que le da, Billy cae de forma que la cuerda se le enreda en el cuello y lo ahoga. Casi a punto de perder el conocimiento, y con un dolor punzante en el estómago porque se había clavado algo afilado allí abajo, consigue cortar la cuerda que su padre no dejaba de tironear y así consigue salir del desván por la chimenea de nuevo.

 

Cuenta lo que ha pasado a sus hermanos mientras su hermana Jane le cura la herida del costado. El pobre Jack ya no sabe qué hacer y del nerviosismo se desmaya de nuevo. Jane le dice a Billy que tienen que pedir ayuda a Allie para salvar a Jack y que tienen que contárselo todo a ella para que le pueda ayudar. Entonces esa noche Allie desde su granja vecina de la casa Marrowbone, ve que le hacen señales con la linterna con la que se comunicaban cada noche en morse para que acuda al día siguiente a la piedra en la que se conocieron los cinco.

Cuando Allie acude, solo ve un cuaderno con la tapa bordada en la que pone “Nuestra historia” y comienza a leer la historia de los hermanos desde que llegaron.

 

Mientras Allie lee, Tom acude a la casa Marrowbone a cobrar su chantaje pero no encuentra a nadie. Se piensa que los hermanos han huido para no darle el dinero así que se pone a rebuscar por la casa dónde han podido guardar las 20.000 libras. Cuanto más busca, más detalles extraños encuentra y más curiosidad tiene por conocer todos los rincones de la casa. Adivina lo que hace cuando ve la puerta del desván tapiada. ¡¡Destroza el muro con un mazo y entra en el desván!!

 

Entonces al tiempo pasan tres cosas:

 

- Por un lado, Jack se encuentra desmayado dentro de la “fortaleza” que los hermanos habían construido en el salón a base de sábanas y muebles, sitio en el que más a gusto y seguros se encontraban.

 

- Por otro, Allie está leyendo la historia de los Marrowbone. Al principio duda de si es verdad o es ficción, pero algo le dice que es cierto. De la pluma de cada uno de los hermanos, conocemos lo que pasó el día clave:

 

Efectivamente el padre los encontró y Jack llevó a sus hermanos al desván y cerró con llave para protegerlos de él. Luego salió a la pradera e intentó razonar con el hombre, ofreciéndole el dinero que él había robado a cambio de dejarlos en paz. El padre le agrede y le deja malherido, además de lanzarle contra un acantilado el cual le hace a Jack la herida en la frente, que no solo le deja desmayado, también desorientado.

Mientras Jack está inconsciente, el padre vuelve a la casa, sube al desván pero como la puerta está cerrada con llave, no puede entrar. Los hermanos se asustan pero se sienten seguros al ver que su padre deja de forcejear con la puerta. Se dicen que pronto llegará Jack y se acabará el mal sueño. Sin embargo, el padre sube al tejado y se cuela por la chimenea que, recordemos, era la única otra salida del desván aparte de la puerta. Una vez el hombre dentro del desván, los niños no pueden salir, pues la puerta está cerrada por fuera y el padre está junto a la chimenea.

Cuando Jack despierta, corre hacia la casa en busca de sus hermanos y cuando llega a la puerta del desván les grita pero ellos no responden. Es el padre quien contesta y le dice que pase si quiere a verlos. Entonces Jack comprende que ha llegado tarde, que ha matado a sus hermanos y que él ha tenido la culpa porque les ha encerrado en su propia tumba.

Ese día estuvo a punto de suicidarse pero su cerebro evocó la nana que cantaba su madre y entró en la fortaleza, donde vio a sus hermanos dormidos y vivos, como si nada. Entonces fue cuando él mismo tapió el desván y la chimenea y se prometió volver a empezar de cero y olvidar esos recuerdos junto a sus hermanos que pasaron a ser producto de su mente enferma. Todo lo que ha vivido hasta ahora con sus hermanos ha sido siempre no imaginándolos sino tomando sus personalidades y llevándolas a cabo él mismo. Una personalidad múltiple.

 

- Tras esta revelación que a mí me provoca escalofríos siempre que la veo o leo, seguimos con la historia. Cuando sabemos lo que pasó volvemos a Tom, a quien habíamos dejado entrando en el desván. El “pobre” busca por el desván el dinero y encuentra los cadáveres de los tres hermanos que se habían quedado allí arriba y encuentra otro cadáver (o eso cree él) con una cajita metálica entre sus manos. Forcejea para conseguir esa cajita con el dinero y el “cadáver” se levanta y le clava un cuchillo en el cuello, hiriéndole mortalmente.

 

Tras leer el libro, Allie corre hacia la casa Marrowbone y encuentra a Jack encarnando las personalidades de sus hermanos. Ella dice que realmente creía que sus hermanos estaban dentro de él de alguna manera y lejos de asustarse lo ve como un regalo para despedirse de ellos. Los hermanos deciden “abandonar” a Jack, pues saben que con Allie estará bien. Jack se asusta cuando la ve porque teme no volver a ver a sus hermanos y la echa literalmente del salón, muy asustado y con un dolor profundo.

 

Entonces Allie ve que en la puerta está el sombrero y el maletín de Tom y le busca por la casa. Llega al desván y allí encuentra al abogado, moribundo. Me da un poco de pena al final, cuando Tom muere “en paz” porque la última imagen que ha visto ha sido a Allie, de quien estaba enamorado. Entonces antes de morir, él le advierte a Allie con los ojos y cuando ella mira se encuentra al monstruo del padre de Jack. Es literalmente un monstruo y lo describe como un ser muy alto, muy delgado, ennegrecido, con el pelo largo, las uñas muy largas y hediondo.

 

Allie pide ayuda a Jack pero en el fondo sabe que es imposible que él suba porque sería verse cara a cara con el trauma de los cadáveres de sus hermanos. Lejos de tener miedo, le increpa al padre por haber querido apagar la luz de sus hijos a los que ella tanto quería y le dice que el que está muerto es él.

 

Jack está escuchando la conversación desde el salón y de repente la personalidad de Billy, muy valiente y decidida, aparece y le pide permiso para ir él a ayudarla. Esto me emocionó muchísimo.

 

Lo siguiente que vemos es a Allie forcejeando con el padre y al momento siguiente, Jack entrando en el desván con la escopeta de Billy y disparando a su padre, que muere en el acto.

 

Allie dice que aunque era Jack, su mirada y su disposición le hacían ver igual que Billy. Cuando ha acabado todo, Jack mira con un profundo dolor los cadáveres de sus hermanos y Allie le gira la cara para que deje de mirarlos y le dice que ella siempre estará con él.

 

Tiempo después, unos 9 meses, Allie está hablando con el psiquiatra que ha estado tratando a Jack desde aquel día y le dice que Jack ya no ve a sus hermanos y que no ha tenido esos episodios de convulsiones ni nada. El doctor dice que está muy contento y que aunque la terapia de electrocución no había tenido éxito en él, si sigue tomando los medicamentos puede vivir con la enfermedad dormida. También le dice a Allie que ella es una chica joven y guapa, que no ve lógico que ella tire su vida por seguir al lado de Jack, que él nunca se pondrá bien, que es una mente enferma y en ella no puede florecer el amor y que nunca tendrá hijos ni nada. Ella se limita a decir que gracias por su preocupación y sale de la consulta.

 

Cuando llega a la casa Marrowbone, deja el frasco de los medicamentos en un mueble donde están los demás sin abrir. Nos da a entender que ha dejado de medicar a Jack, dejándole que viva con su enfermedad junto a sus hermanos si eso le reduce el dolor del trauma que vivió.

Además de camino al porche en el que Jack se encuentra, ve creaciones que Jack ha hecho con la personalidad de sus hermanos: ve muñecos tejidos tan bien como lo hacía Jane, dibujos infantiles como los de Sam y pequeñas esculturas de madera como las de Billy. Encuentra a Jack dormido en el porche y cuando éste despierta la sonríe y la besa.

 

Esta historia siempre me remueve por dentro. Normalmente la veía pero leerla hace lo que hace cualquier libro, te mete más adentro de ella, te hace más protagonista.

 

Me conmueve tantísimo el momento en que los lectores nos damos cuenta de que todo lo que hemos vivido en la novela hasta el momento ha sido mentira... Me duele tanto la primera vez, al final del libro, en que vemos a Jack representando a sus hermanos, imitando sus voces, cambiando de lugar e interactuando consigo mismo cuando Allie entra en la fortaleza...

 

Y la decisión de Allie es dura pero me parece adecuada. Agradezco mucho que Allie decida quedarse con él aunque eso suponga renunciar a cosas como formar una familia, deseo que ella siempre ha querido cumplir. Aunque, si hubiera tomado cualquier otra decisión que implicase hacer su vida, la hubiera entendido también y no la habría juzgado. Me parece un acto de amor tan puro y tan tremendo el quedarse con Jack que me emociono al pensarlo.

 

No sé si estoy de acuerdo o no con que Allie no le dé los  medicamentos a Jack. Entiendo que como los medicamentos eliminaban la presencia de sus hermanos en la mente de Jack, ella no quería privarle del recuerdo vívido de sus hermanos, pues quizá con los medicamentos no sólo sus hermanos desaparecían dejándole desolado, sino que a lo mejor despertaban ese trauma que le bajaba a la realidad. Quizá dejarle “en su mundo” (con perdón), en un mundo más alegre donde él no ha perdido todo de la forma más cruel que existe, no es tan malo como puede parecer.

 

Lo único que no me ha gustado es que fuera tan corta... Aunque no he echado en falta más descripciones ni acción de ningún tipo, me lo he leído en apenas un día y medio.

 

Aún así, 4’5/5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REINA ROJA -JUAN GÓMEZ-JURADO

LOBA NEGRA -JUAN GÓMEZ-JURADO

REY BLANCO -JUAN GÓMEZ-JURADO